Inmigración y Divorcio: Lo que debe saber

¿Afecta el divorcio el proceso de inmigración?

¡Si! Divorciarse puede ser abrumante. Primero, se requiere un año de separación. Luego, están los asuntos sobre manutención del cónyuge, división de bienes, manutención de los hijos, la custodia y las visitas. Es muy probable que el proceso de divorcio incluya un acuerdo de separación, mediación y audiencias judiciales. Incluso cuando la separación es amistosa, sigue siendo un proceso que cambia la vida y, por lo tanto, estresante. Este proceso es aún más complicado y difícil cuando hay asuntos de inmigración de por medio.

Tal como las leyes de divorcio son complejas, asimismo las de inmigración. Las leyes en ambos ámbitos cambian constantemente, y nunca se permanecen latentes. Además, las leyes varían de estado a estado, y de país a país. El siguiente resumen le ayudará a comprender como se sobreponen estas dos áreas del derecho.

¿Qué le sucede al estado migratorio cuando un inmigrante se divorcia de un ciudadano de los Estados Unidos?

El proceso de inmigración es complicado. Obtener una residencia legítima puede tomar años, y se puede tomar mucho más el ser elegible para obtener la ciudadanía. Muchas cosas pueden suceder entre el momento en que una persona aplica para obtener su estatus legal y la ciudadanía, y, asimismo, las relaciones también pueden cambiar durante este tiempo.

El Centro de Estudios de Inmigración calcula que cada año, casi 400,000 ciudadanos estadounidenses se casan con una persona extranjera. Si ese matrimonio termina antes de dos años, el cónyuge inmigrante pierde su estatus legal. Se envía una alerta (una bandera roja), a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ya que, para convertir la residencia condicional que se tiene en ese momento, en residencia permanente, se debe cumplir con lo siguiente: la pareja se casó de buena fe y el matrimonio duró dos años. Por ende, tanto la duración y pruebas de que es un matrimonio de buena fe son factores importantes tanto en la ley del divorcio y de inmigración.

Cada caso de inmigración va a ser distinta, al igual que los casos de divorcio. Por lo tanto, hemos establecido algunos:

Fundamentos de la ley de inmigración:

  • Los ciudadanos de ciertos países pueden visitar los Estados Unidos hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa, tal como turistas que llegan de visita.
  • Ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a familiares, parientes cercanos como un cónyuge, padres, e hijos solteros que sean menores de 21 años. Esto se conoce como inmigración basada en la familia.
  • El método más común para proporcionar el estatus legal es mediante inmigración basada en la familia.
  • La ‘Green Card’ (Tarjeta Verde) esta nombrada así por el color del estatus legal de residente permanente; el obtener una Tarjeta Verde significa que se ha obtenido la residencia permanente.
  • Si no se ha aplicado por una Tarjeta Verde antes que empiece el proceso de divorcio, es demasiado tarde. No se puede utilizar el estado civil (de casado). Otra forma de obtener la residencia debe ser utilizada.
  • Un cónyuge no puede deportar a su pareja – ese control no le pertenece al cónyuge. Pero, si la pareja está en los Estados Unidos bajo una visa bajo aplicación del cónyuge, el divorcio puede afectar el estatus legal y el derecho de permanecer en los Estados Unidos.
  • Si se utiliza el estado civil de casado para inmigrar dentro de los dos años de matrimonio, el cónyuge inmigrante obtiene una residencia condicional. El divorcio puede afectar es estatus de la residencia condicional. La persona tiene que esperar cinco años antes de poder aplicar a la ciudadanía.
  • La persona puede ser deportada aun si está casado/a con un ciudadano estadounidense – hasta que ya se obtiene la ciudadanía estadounidense por naturalización, desafortunadamente, la deportación sigue siendo una posibilidad.
  • Inmigrantes indocumentados no obtienen automáticamente la ciudadanía por naturalización luego de casarse con un ciudadano estadounidense.
  • La custodia de menores y los derechos de propiedad no deberían ser afectados por el estado migratorio de la persona.
  • Durante el proceso de obtener la ciudadanía, el Centro de Estudios de Inmigración puede investigar al matrimonio, buscando pruebas de que el matrimonio es legítimo y de buena fe, tal como revisar registros bancarios para ver si hay evidencia de cuentas conjuntas, propiedad de bienes, y más evidencia de que el matrimonio es auténtico. Es probable que también sea necesario que haya cierta cooperación entre las partes mientras se investiga durante el proceso de divorcio. Sí, a veces si es necesario que haya cooperación durante el divorcio.

Si usted tiene problemas migratorios o de divorcio, lo mejor es consultar tanto a un abogado de inmigración como a un abogado de divorcio. Los divorcios a veces se toman al menos un año para finalizarse, mientras que los asuntos de inmigración pueden tomarse mucho más tiempo. Puede que sea necesario utilizar un lenguaje que incorpore tanto cooperación como intercambio de documentos en un acuerdo de separación o una orden judicial. Los derechos legales son de vital importancia en ambas áreas del derecho y esto es especialmente cierto cuando estas dos áreas se cruzan.

  • Fox 50
  • cnn
  • cnbc
  • abc.com
  • The new york times
  • Good Morning America